Pilar de la educación en la ‘Villa del Cacique’ Después de la catástrofe, del 25 de enero de 1999, el Instituto Tecnológico de Calarcá desapareció en su estructura física con este sismo, pero en su condición humana, y como institución educativa de educación técnica en el departamento se acrecentó en medio de sus dificultades.
Fue así el gran reconocimiento que en este sentido hizo el convenio Andrés Bello, que puso sus ojos y su presupuesto de más de siete mil millones de pesos en la construcción del nuevo Tecnológico, que cuenta con una moderna planta física de sistema universitario, establecido en forma modular a través de cuatro bloques, con moderno auditorio para sus especialidades, cafetería tipo americano, biblioteca, campos deportivos y amplios espacios de esparcimiento con los cuales atiende y aspira atender la población educativa del municipio y del departamento con clara vocación de formación técnica y tecnológica.
Modalidades
Gestión contable y financiera
Ofrece una formación acorde con las exigencias del mundo laboral a nivel empresarial, manejo de información y creación de empresa. Además de la posibilidad de continuar con estudios intermedios y superiores en contaduría, administración de empresas y negocios internacionales, economía, ingeniería de sistemas, análisis y programación de computadores.
Metalmecánica
Desarrollamos transformación de materia prima en piezas funcionales, además de reparación y fabricación de partes para maquinaria industrial, lo cual unido a una formación empresarial, posibilita la consecución de empleo o creación de microempresas en este campo laboral. La experiencia se desarrolla con estudiantes de grados décimos y undécimos que reciben una fundamentación teórica básica y actualmente se está en producción de elementos propios del campo industrial y artesanal, con un buen control de calidad, con miras a posibilitar su mercadeo.
Reseña histórica
Somos una institución fundada en 1985 para ofrecer una formación técnica que permita al estudiante adquirir competencias para la vida.
A partir del 1 de junio de 2010, el instituto Tecnológico de Calarcá, en cabeza de la especialista Lucelly Suárez Arias, inicia un proceso de renovación de votos institucionales a través del cual, docentes, estudiantes, padres de familia y directivos tienen como meta aprovechar todas las fortalezas técnicas, tecnológicas y de infraestructura que posee la institución en la formación de jóvenes responsables, respetuosos y capacitados para ingresar al mundo laboral o para continuar su cadena de formación profesional con el Sena, la universidad Nacional abierta y a distancia, formación en tecnología con la universidad de Caldas, Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío entre otros.
Por: Jhon Jairo Peña López, docente
Artículo Original: https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-instituto-tecnologico-calarca-seccion-musica-nota-25918.htm