PERFILES INSTITUCIONALES

  • El docente del Instituto Tecnológico, debe ser un individuo libre, disciplinado, responsable, dinámico, creativo, analítico, de conciencia crítica, totalmente participativo, en permanente búsqueda de su realización personal y la de los estudiantes.
  • Debe ser equilibrado y seguro en el cumplimiento de la función educativa, orientando una educación justa y racional.
  • Que sea capaz de estimular la participación de los alumnos, como protagonistas de su formación académica y personal.
  • que ayude a cada estudiante a descubrir sus aptitudes, a usar bien su tiempo y a resolver sus problemas.
  • Que se interese en la permanente búsqueda de superación, para ofrecer un servicio de calidad a los estudiantes.
  • Que transmita con idoneidad y profesionalismo, lo que sabe y conoce y que use adecuadamente los recursos didácticos.
  • Que practique y fomente los valores de respeto, responsabilidad, compromiso, equidad, amor propio y amor a la institución, solidaridad, tolerancia y por sobre todo la creencia en DIOS.
Las características de un estudiante del Instituto Tecnológico deben ser las siguientes:
  • Que sea capaz de asumir responsablemente su autoformación, sin esperar que todo se lo del docente o la institución.
  • Que sea capaz de comunicarse verbalmente, por escrito y por otros medios.
  • Que sea crítico, capaz de expresar libremente sus opiniones.
  • Que sea una persona honesta, responsable y respetuosa, que se ame a si mismo, a sus congéneres, a su entorno social y a Dios.
  • Que sea creativo, participativo, honesto, respetuoso, tolerante y solidario.
  • Un Directivo con características humanísticas que estén acordes con los avances científicos, tecnológicos y pedagógicos que faciliten una interacción entre la realidad escolar y la comunidad educativa.
  • Ser un orientador permanente de los procesos educativos de la Institución gestionando recursos necesarios para el adecuado funcionamiento del plantel, asumiendo actitudes de compromiso y sentido de pertenencia.
  • Ser una persona abierta al cambio, proporcionando a la comunidad educativa espacios para el diálogo en aras de tener un clima escolar favorable para el aprendizaje de los educandos.

Una Orientadora debe tener:

  • Capacidad de interactuar en todos los campos educativo, familiar, social, espiritual, económico, etc.
  • Una autoestima o autovaloración positiva y adecuada.
  • Sentido de justicia y seguridad en la toma de decisiones.
  • Un orientador creativo e innovador.
  • Que posea sentido de vida y capacidad de apoyo a la comunidad.
  • Que sea prudente y reservado con los problemas confiados por los estudiantes, padres de familia y docentes y no hacer uso de la información sin autorización de los usuarios del servicio y solo con fines de ayuda para los mismos.
  • Un ser equilibrado emocionalmente con capacidad de manejar buenas relaciones humanas.

Auxiliar administrativo con funciones de secretario (a):

  • Ser una persona que maneje buenas relaciones personales y le dé buena atención al usuario.
  • Ser responsable.
  • Ser una persona discreta.

Auxiliar de servicios generales:

  • Ser responsable con el mantenimiento y conservación de los elementos de trabajo.
  • Una persona que maneje buenas relaciones de trabajo y cumpla con la función de embellecimiento y aseo de la planta física de la institución.

Auxiliar administrativo con funcione de tesorería:

  • Ser honesta y responsable en la elaboración de balances mensuales, trimestrales y consolidados de la Institución.
  • Tener buena atención al público.

Celador:

  • Ejercer vigilancia sobre la planta física de la Institución, controlando el ingreso y salida de personal.
  • Ser una persona amable con los visitantes y que maneje buenas relaciones interpersonales.
  • Ser una persona honesta y responsable informando irregularidades presentadas en su turno.
18

Unidades


Productivas Activadas
1250

Graduados


Preparados para afrontar problemáticas actuales
36

Proyectos


De Invetigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)
35

Años


Formando el futuro de la Región y del País

OBJETIVOS GENERALES DEL P. E. I.

1. Guiar el desarrollo de los procesos educativos continuos de los estudiantes, utilizando los conocimientos técnicos, tecnológicos, científicos, artísticos, lúdicos y deportivos, procurando el mejoramiento de la calidad, a través de una educación integral que permita a los alumnos la construcción de su proyecto de vida, con unos valores humanos, a fin de que se integre socialmente a su entorno, a la región, al país y al mundo.
2. Desarrollar en el estudiante, habilidades comunicativas que le permitan interactuar de manera coherente, dentro y fuera de la institución.
3. Fomentar la participación respetuosa y la libertad responsable de la comunidad educativa en acciones cívicas y de servicio social en valores éticos, morales, religiosos y de convivencia social, armónica y pacifica; a través de proyectos culturales, deportivos y de servicio comunitario, procurando el mejoramiento del tejido social del entorno, creando con ello los espacios de participación democrática y un clima de colaboración entre los actores de la comunidad educativa.
4. Promover la cultura alimentaría, nutricional y del medio ambiente, para que los estudiantes del Instituto Tecnológico de Calarcá y sus familias asuman estilos de vida saludables, procurando el uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
5. Ofrecer a la comunidad un servicio educativo de calidad en el que interactúen lo espiritual, lo cultural, lo técnico, lo tecnológico y lo profesional, con el propósito de vincular al estudiante al desarrollo socioeconómico de la región, el país y el mundo.
6. Enfocar el desarrollo del proceso académico a los requerimientos de la región, con una propuesta epistemológica que ayude a formar ciudadanos de excelentes valores humanos e intelectuales y capaces de interactuar correctamente en sociedad.
7. Administrar racionalmente los recursos disponibles para el funcionamiento y proyección del Instituto Tecnológico de Calarcá.